GELES ENERGÉTICOS

Los geles energéticos te dan hidratos de carbono de rápida asimilación durante el esfuerzo. Elige 30 g cuando repartes más tomas o entrenas suave/medio (→ HyperGel 30 Hydro), y 45 g para esfuerzos largos o intensos con mayor objetivo de gramos/hora (→ HyperGel 45). Si no quieres llevar agua, opta por los Hydro; si bebes junto con isotónico, el gel clásico es una gran opción (→ Energy Gel). La cafeína puede ayudarte en momentos clave (final de carrera o picos de intensidad).

¿Cada cuánto tomar?

:Empieza con Energy Gel (30 g). Es el estándar para la mayoría y facilita la tolerancia. Una vez probado, puedes pasar a HyperGel 45 si buscas menos tomas por hora, o a HyperGel 30 Hydro cuando no puedas beber agua.

¿Con o sin cafeína?

La cafeína puede ayudar en momentos clave (final de carrera o picos de intensidad). No es obligatoria; si eres sensible, evita o usa menos. Pruébala antes en entrenamientos.

¿Cómo combinar con bebida isotónica?

Si tomas isotónico, quizá necesites algo menos de gel para no exceder carbohidratos totales por hora. En días calurosos, cuida también el sodio.

Hydro vs gel clásico

El Hydro (30 g) puede tomarse sin agua, útil cuando no tienes acceso a bebida. El gel clásico (30 g) funciona muy bien con agua o isotónico. Elige según tu logística de carrera y tolerancia.

Le podemos añadir ingredientes que sabemos que nos ayudan a mantener o mejorar el rendimiento durante la práctica deportiva, eso sí, no los podemos añadir “a lo loco” porque sino podrían ejercer el efecto contrario, es decir, disminuir el rendimiento pudiendo llegar incluso a tener que abandonar la carrera o entrenamiento, es por ello que en Crown Sport Nutrition nos basamos en la ciencia para formular nuestro Energy Gel.

FAQs

¿Cuándo lo tomo?
De inicio, 1 gel cada 30–45 min. Ajusta por sensaciones e hidratación. Si toleras bien, progresa con práctica.

¿Cuándo elegir HyperGel 45 (45 g)?
En esfuerzos largos o cuando prefieres menos tomas por hora y ya toleras bien 30 g.

¿Hydro o clásico?
Hydro si no vas a beber; clásico si acompañas con agua/isotónico.

¿Con o sin cafeína?
Opcional. Úsala en momentos clave si la toleras; pruébala en entrenamientos.

¿Pueden dar molestias digestivas?
La formulación y textura están pensadas para facilitar la tolerancia, pero la respuesta es individual. Practica tu pauta en tiradas.

¿Info de alérgenos/vegano?
Consulta la ficha del producto y el etiquetado; puede variar por sabor/lote.

Algunos de los mejores ingredientes son:

  • Minerales, más conocidos como electrolitos o sales, sobre todo sodio (Na), que es el que perdemos con el sudor y es fundamental para evitar la deshidratación. Otros minerales que podéis encontrar en nuestro gel son el potasio (K), el cloro (Cl) y el magnesio (Mg). Añadidos en sales altamente biodisponibles, como por ejemplo, el Citrato de Magnesio.
  • Cafeína, ya que está muy demostrado su efecto ergogénico y por lo tanto de mejora del rendimiento: retrasa la sensación de fatiga, mejorando la contracción
    muscular, optimizando el uso de la grasa como fuente de energía y estimulando a nivel mental.
  • Aminoácidos, como los ramificados o BCAA (Leucina, Isoleucina y Valina) ya que pueden ser utilizados por el músculo como fuente de energía lo que retrasa la fatiga. Además minimizan el desgaste muscular producido en disciplinas de larga distancia.

La Taurina porque favorece el transporte de agua y nutrientes dentro de la célula muscular.

La Arginina que favorece el transporte de oxígeno y la eliminación de toxinas. Además al ser un aminoácido glucogénico el músculo lo puede utilizar como una fuente de energía extra.

Es por todo esto por lo que hemos desarrollado Energy gel, un “gel técnico” con los mejores y más efectivos ingredientes. Además de una textura fluida que no te costará tragar. Y lo puedes encontrar en la versión con y sin cafeína.Ver producto en Amazon.

Y recordad que nunca debéis probar en carrera un producto que no hayáis probado antes en los entrenamientos.—-

Otro artículos que te pueden interesar:

 [:]

Publicaciones Similares