Tradicionalmente se consideraba que era necesario vaciar los depósitos de glucógeno (mediante la dieta o el entrenamiento) para posteriormente aumentar la ingesta de carbohidratos en los días previos a una prueba de resistencia, estudios recientes sugieren que sería suficiente disminuir la carga de entrenamiento (tapering) y aumentar la ingesta de CHO 2-3 días antes.

Publicaciones Similares
AMAZON YA VENDE LOS PRODUCTOS DE CROWN SPORT NUTRITION
Desde hoy ya están disponibles los productos de Crown Sport Nutrition en el Store de Amazon, desde donde los…
Actividades físicas que puedes realizar estas Navidades
Hacer ejercicio durante las Navidades puede resultar algo cansado. Pasamos esta temporada con la familia y amigos, y dejamos…
BEBIDAS CON HIDRATOS DE CARBONO Y ELECTROLITOS PARA PREVENIR CALAMBRES MUSCULARES
Prácticamente cualquier deportista recuerda haber sufrido en algún momento un calambre muscular. Meses de preparación concienzuda se pueden ir…
Recuperación post-competición
Cómo recuperar después de la competición by Gema Quiroga TrailRunning Estrenamos el mes de mayo y con su llegada…
Hidratación: una guía sencilla para potenciar el rendimiento
La deshidratación desencadena consecuencias negativas tanto para el rendimiento (p.ej. falta de concentración, disminución de fuerza y resistencia) como para la salud (p.ej. calambres, mareos, agotamiento). De esta forma, sesiones de ejercicio de alta intensidad y largas duraciones pueden acelerar la pérdida de líquidos a través de la sudoración. Pero sin duda alguna, los factores determinantes que pueden incrementar el riesgo de deshidratación son las condiciones climáticas de elevadas temperaturas y humedad 1. Por ello, una adecuada estrategia de hidratación puede prevenir la deshidratación y mantener un adecuado rendimiento deportivo.
Cinco smoothies caseros para reponerse en verano tras el entrenamiento
Este verano recuperar fuerzas después de entrenar ¡te va a encantar! Te presentamos a continuación cinco Smoothies diseñados para…