Sorry, this entry is only available in Español.

La creatina es un suplemento ampliamente reconocido en el ámbito deportivo por su capacidad para mejorar el rendimiento físico tal y como hemos hablado en numerosos artículos previos en el blog. Sin duda alguna es uno de los suplementos con mayor evidencia científica que respalda su uso para mejorar el rendimiento en cualquier disciplina deportiva (deportes de fuerza, potencia, intermitentes, aeróbicos), mejorar la fuerza muscular en cualquier deportista, y mejorar la composición corporal (mayor masa muscular) [1,2]. Sin embargo, los beneficios de la suplementación con creatina van mucho más allá de su uso en el deporte con fines de mejorar el rendimiento.

Numerosos estudios han demostrado que la creatina puede desempeñar un papel crucial en diversas áreas de la salud, extendiendo sus ventajas a la función cerebral, la salud metabólica y la prevención de enfermedades crónicas.

Efectos neuroprotectores de la creatina

La suplementación con creatina puede tener efectos neuroprotectores, ayudando a mejorar la función cognitiva y a proteger el cerebro de lesiones y enfermedades neurodegenerativas. Por ejemplo, estudios han demostrado que la suplementación con creatina puede mejorar el procesamiento cognitivo, la memoria y la función cerebral en condiciones caracterizadas por déficits de creatina en el cerebro, tales como el estrés agudo y enfermedades crónicas como el Alzheimer y la depresión [3–5]. Por otra parte, su suplementación podría tener un efecto neuroprotector reduciendo el estrés oxidativo en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer [3,5,6].

Además, la suplementación con creatina podría mejorar la salud mental mitigar los síntomas de la depresión mediante una mejora en la bioenergética cerebral, lo que puede traducirse en una mejor respuesta al estrés y una reducción de los síntomas depresivos [3,5,6].

Efectos musculares en diversas situaciones

Durante el transcurso de los años pueden surgir distintos eventos que supongan un riesgo para la pérdida de masa muscular y fuerza, tanto en deportistas como en la población general. En este sentido, la suplementación con creatina podría ser interesante, por ejemplo

  1. Durante periodos de inmovilidad o recuperación postoperatoria: Tras una cirugía o lesión, la inmovilidad puede conducir a una rápida pérdida de masa muscular y fuerza muscular. Por lo que la creatina puede ayudar a mitigar esta pérdida al aumentar la síntesis de proteínas musculares y reducir la degradación muscular​ [6,7]​.
  2. En envejecimiento: A medida que las personas envejecen, es común la aparición de sarcopenia, una condición caracterizada por la pérdida progresiva de masa muscular y fuerza. La creatina ha demostrado ser eficaz en la mejora de la masa muscular y la función física en personas mayores, ayudando a mantener la independencia y la calidad de vida​ [6,8].
  3. Dietas bajas en calorías: Cuando las personas siguen dietas estrictas para la pérdida de peso, existe el riesgo de perder masa muscular junto con la grasa. En este contexto, la creatina puede ayudar a preservar la masa muscular durante la restricción calórica, optimizando la composición corporal​ [6]​.
  4. Tratamientos médicos: existen distintos tratamientos médicos como la quimioterapia o los corticoides que pueden disminuir significativamente la masa muscular y la fuerza. En estos casos, la creatina puede ayudar a preservar la masa muscular en pacientes con cáncer, mejorando su calidad de vida y capacidad para tolerar los tratamientos oncológicos​ [9,10]. De manera similar, en pacientes que toman corticoides, la creatina puede contrarrestar la atrofia muscular y mejorar la función muscular, lo que es crucial para mantener la movilidad y reducir el riesgo de caídas y fracturas​ [6,11]​.

Efectos metabólicos de la creatina

Además, la creatina ha demostrado ser útil en el tratamiento de enfermedades que afectan las mitocondrias, las “baterías” de nuestras células. Sus propiedades antioxidantes pueden ayudar a mejorar la energía disponible en las células y mantener el equilibrio del calcio, algo crucial en situaciones de estrés celular como en casos de falta de oxígeno o lesiones​ ​ [6,12]​. También se ha investigado su uso en el tratamiento del síndrome de fatiga crónica y problemas mitocondriales, mostrando resultados prometedores​ [6,12]​.

De forma interesante, la creatina podría tener un rol importante en la salud metabólica. Los estudios sugieren que puede ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre y mejorar la salud del cardiovascular, especialmente durante situaciones de estrés como la falta de oxígeno [6,13]​.

Conclusión

En definitiva, aunque la creatina es conocida principalmente por sus efectos ergogénicos, su suplementación puede ofrecer numerosos beneficios adicionales para la salud. Estos beneficios pueden variar desde la mejora de la función cerebral y protección frente a enfermedades neurodegenerativas, hasta la mejora de la masa muscular y fuerza muscular en situaciones clínicas y el manejo de la salud metabólica. Por tanto, la creatina se podría posicionar como un suplemento multifacético con un amplio rango de aplicaciones terapéuticas y preventivas.

10% DESCUENTO EN LA WEB CON EL CÓDIGO:

CROWN10

*Envío gratis en pedidos superiores a 25€

 

Image icon

CREATINE MONOHYDRATE (Creapure®) – SABOR NEUTRO

Es la mejor creatina monohidrato ultrapura del mercado: Creapure®(Nº : 18MA14). Con certificado antidoping por Informed Sport. Sabor Neutro.

Autor

Lucas Jurado Fasoli – Doctor en Biomedicina (UGR). Dietista-Nutricionista. Investigador postdoctoral en el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud y Departamento de Fisiología, Universidad de Granada.

Referencias

[1]        Kreider RB, Kalman DS, Antonio J, Ziegenfuss TN, Wildman R, Collins R, et al. International Society of Sports Nutrition position stand: Safety and efficacy of creatine supplementation in exercise, sport, and medicine. J Int Soc Sports Nutr 2017;14:1–18. https://doi.org/10.1186/s12970-017-0173-z.

[2]       Cooper R, Naclerio F, Allgrove J, Jimenez A. Creatine supplementation with specific view to exercise/sports performance: an update. Journal of the International Society of Sports Nutrition 2012 2012;9:1–11.

[3]       Candow DG, Forbes SC, Ostojic SM, Prokopidis K, Stock MS, Harmon KK, et al. “Heads Up” for Creatine Supplementation and its Potential Applications for Brain Health and Function. Sports Medicine 2023;53:49–65. https://doi.org/10.1007/s40279-023-01870-9.

[4]       Prokopidis K, Giannos P, Triantafyllidis KK, Kechagias KS, Forbes SC, Candow DG. Effects of creatine supplementation on memory in healthy individuals: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Nutr Rev 2023;81:416–27. https://doi.org/10.1093/nutrit/nuac064.

[5]       Roschel H, Gualano B, Ostojic SM, Rawson ES. Creatine supplementation and brain health. Nutrients 2021;13:1–10. https://doi.org/10.3390/nu13020586.

[6]       Kreider RB, Stout JR. Creatine in health and disease. Nutrients 2021;13:1–28. https://doi.org/10.3390/nu13020447.

[7]       Padilha CS, Cella PS, Salles LR, Deminice R. Oral creatine supplementation attenuates muscle loss caused by limb immobilization: a systematic review. Fisioterapia Em Movimento 2017;30:831–8. https://doi.org/10.1590/1980-5918.030.004.ar01.

[8]       Candow DG, Chilibeck PD, Forbes SC, Fairman CM, Gualano B, Roschel H. Creatine supplementation for older adults: Focus on sarcopenia, osteoporosis, frailty and Cachexia. Bone 2022;162. https://doi.org/10.1016/j.bone.2022.116467.

[9]       Wei L, Wang R, Lin K, Jin X, Li L, Wazir J, et al. Creatine modulates cellular energy metabolism and protects against cancer cachexia-associated muscle wasting. Front Pharmacol 2022;13:5212.

[10]      Fairman CM, Kendall KL, Hart NH, Taaffe DR, Galvao DA, Newton RU. The potential therapeutic effects of creatine supplementation on body composition and muscle function in cancer. Crit Rev Oncol Hematol 2019;133:46–57.

[11]       Menezes LG, Sobreira C, Neder L, Rodrigues-Jú AL, Baddini Martinez JA. Creatine supplementation attenuates corticosteroid-induced muscle wasting and impairment of exercise performance in rats. J Appl Physiol 2007;102:698–703. https://doi.org/10.1152/japplphysiol.01188.2005.-The.

[12]      Marshall RP, Droste JN, Giessing J, Kreider RB. Role of Creatine Supplementation in Conditions Involving Mitochondrial Dysfunction: A Narrative Review. Nutrients 2022;14. https://doi.org/10.3390/nu14030529.

[13]      Balestrino M. Role of creatine in the heart: Health and disease. Nutrients 2021;13. https://doi.org/10.3390/nu13041215.

Similar Posts